Enoturismo en Aguascalientes: la clave del éxito turístico

Fecha:

Aguascalientes tiene como objetivo posicionarse como un destino clave para el enoturismo en el Bajío. Con una iniciativa centrada en calidad, hospitalidad y experiencia del cliente, el estado está apostando por atraer a turistas en busca de una oferta vinícola de alto nivel. Actualmente, cuenta con alrededor de 14 viñedos y una ubicación estratégica que lo conecta con otros destinos turísticos. Sin embargo, el verdadero reto está en ofrecer una experiencia integral que pueda combinar vino, gastronomía y cultura.

La ventaja competitiva de Aguascalientes en el enoturismo

Aguascalientes destaca de los demás estados por su ubicación en el Bajío, una región afamada por su riqueza cultural y gastronómica. A diferencia de otros destinos consolidados como Baja California o Querétaro, el estado ofrece una combinación única por la tradición vinícola y conectividad. Sin embargo, el empresario de la industria de la hospitalidad, profesor universitario y expresidente de la Asociación Nacional de Tesoros de México, Leobardo Espinosa López, mencionó que la clave está en construir una de valor y permanente.

“No se trata solo de tener viñedos, sino de generar una oferta diferenciada y permanente. Aguascalientes no puede depender únicamente de eventos temporales como la Feria Nacional de San Marcos; necesita una propuesta atractiva durante todo el año”, explicó.

Indicó que Aguascalientes no puede depender únicamente de eventos temporales y grandes como lo es la Feria Nacional de San Marcos. Para entrar en la competencia, destacó el experto la necesidad de una infraestructura turística moderna y servicios de calidad que garanticen una experiencia memorable en los turistas. Dentro de esto se incluye transporte eficiente, hoteles boutique y una oferta gastronómica que mezcle la cocina local con maridajes excepcionales.

Espinosa López, expresidente de la Asociación Nacional de Tesoros de México, detalló que el éxito del enoturismo podría depender de la integración de la industria y el cumplimiento de altos estándares de calidad.

LEE MÁS: Tere Jiménez presentó la edición 197 de la Feria Nacional de San Marcos

“El turismo no es solo hotelería y gastronomía; es transporte, seguridad, alumbrado público, limpieza y servicio. Todo suma a la percepción del visitante”, afirmó.

Certificación de calidad y seguridad: pilares del enoturismo

Un certificado de calidad es otro punto clave a tener en consideración para garantizar experiencias de primer nivel. La certificación de calidad bajo programas como Tesoros de México es importante para poner en alto el enoturismo en Aguascalientes. Este proceso, que puede durar hasta dos años, incluye auditorías rigurosas y la figura del mystery shopper para evaluar el servicio de manera discreta. Además, hay que tomar en cuenta que la seguridad del estado también juega un papel crucial. Aunque Aguascalientes tiene bajos índices delictivos, la percepción de inseguridad puede afectar la llegada de turistas.

Aguascalientes tiene todo lo necesario para convertirse en un destino sumamente atractivo para el enoturísmo en México: historia, cultura, arquitectura, gastronomía y vino. Con una estrategia basada en calidad, hospitalidad y experiencia del cliente, el estado podría atraer a turistas nacionales e internacionales en busca de una oferta vinícola auténtica y de alto nivel. El reto es poder integrar estos elementos en un producto turístico sólido y bien estructurado.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Producción manufacturera en Aguascalientes cae 7.3%; expertos advierten riesgos económicos 

La economía de Aguascalientes enfrenta un escenario complejo tras...

Aguascalientes evalúa prohibición de celulares en escuelas

El secretario general de Gobierno de Aguascalientes, José Antonio...

El CCEA descarta propuesta de cambiarle el nombre a México

Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador...

Afores alcanzan récord con ingresos de 412 mil millones de pesos en 2024

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron...