Aguascalientes celebra su inclusión en la Denominación de Origen Mezcal

Fecha:

Aguascalientes vive un momento histórico. La reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación que reconoce a siete de sus municipios dentro de la Denominación de Origen del Mezcal (DOM) ha encendido los ánimos y las copas en todo el estado. Sin embargo, entre festejos, brindis y aplausos, hay voces que invitan a detenerse un segundo, mirar atrás y honrar a quienes hicieron posible este logro: los productores que, durante años, pelearon con tenacidad por el reconocimiento de su tierra y su bebida.

Una victoria sembrada con trabajo, no con discursos

El 2025 marcará un antes y un después para Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá, los siete municipios que ahora pueden presumir legalmente su mezcal como auténtico, legítimo y con origen certificado. Pero como bien lo señaló Blanca Ivette Rodríguez González, una de las principales impulsoras del movimiento, “esto no es un regalo ni una concesión”. El camino comenzó en 2016, y ha sido largo, espinoso y lleno de obstáculos legales, impugnaciones y resistencia por parte de otras regiones ya consolidadas en el mapa mezcalero nacional.

La DOM no cayó del cielo. Fue fruto de una lucha jurídica constante, de argumentos técnicos, históricos y geográficos, y, sobre todo, de una convicción profunda: que en Aguascalientes también se hace mezcal de calidad, con historia y con alma.

Leer más: Se espera un crecimiento económico del 0.3% en Aguascalientes para este 2025

Detrás de cada sorbo, una historia

“No se trata solo de celebrar”, advirtió Rodríguez González. “Nos pidieron que esperemos un poco”. Su llamado fue tan simbólico como contundente: antes de que los aplausos opaquen los esfuerzos, es necesario nombrar a los verdaderos protagonistas. Figuras como el ingeniero Wenceslao, el siempre presente “Guille”, y decenas de familias mezcaleras que desde hace años trabajan la tierra, destilan con maestría y defienden su legado sin reflectores.

Ellos, desde sus palenques y parcelas, sostuvieron con dignidad una industria emergente que ahora, por fin, tiene el respaldo legal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). La resolución, tras una larga revisión de objeciones y estudios técnicos, confirmó que Aguascalientes reúne las condiciones naturales, históricas y humanas necesarias para producir mezcal con carácter propio.

El reto después del reconocimiento

Con la denominación de origen, los productores podrán etiquetar sus bebidas con un nuevo distintivo de calidad, lo que les abrirá puertas a mercados nacionales e internacionales. Pero el verdadero desafío comienza ahora: demostrar con hechos, botellas y sabores que el mezcal de Aguascalientes puede competir de tú a tú con los más reconocidos del país.

No se trata solo de cumplir con una norma, sino de honrar una tradición que hasta ahora vivía en las sombras del vino, bebida con la que históricamente se ha identificado más al estado.

Mientras algunos afinan guitarras y preparan catas y celebraciones, otros piden pausa y gratitud. “Hay muchas historias detrás de cada botella”, recuerda. Porque si algo nos enseña este logro es que el verdadero valor del mezcal no está solo en su sabor, sino en el esfuerzo que representa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Ray-Ban y Meta: La tecnología que transforma tus gafas en un asistente personal

En colaboración con Ray-Ban, la empresa Meta lanzó unas gafas...

Tere Jiménez participa en el evento Mujer PyME Banorte

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, destacó a las...

Aguascalientes cumple meta en simulacro nacional 2025 con evacuación récord

El gobierno estatal y municipal de Aguascalientes participó en...

Mercado laboral en México marca mínimos históricos de desempleo

El mercado laboral mexicano cerró el primer trimestre de...