Aeropuerto Internacional de Aguascalientes renueva su Certificación de Aeródromo Civil por tercera vez consecutiva 

Fecha:

El Aeropuerto Internacional de Aguascalientes ha sido reconocido una vez más por su compromiso con la seguridad y la eficiencia operativa al renovar su Certificación de Aeródromo Civil por tercera ocasión consecutiva. Este logro, otorgado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), confirma que las instalaciones, equipos y procedimientos del aeropuerto cumplen con los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la normativa nacional vigente. 

La certificación, que se renueva cada tres años, es un proceso riguroso que evalúa aspectos clave como la infraestructura, los protocolos de operación y la capacidad del aeropuerto para minimizar riesgos asociados con las operaciones aéreas. Desde que recibió su primera certificación en 2016, el Aeropuerto de Aguascalientes ha implementado mejoras continuas, incluyendo auditorías internas y correcciones oportunas para mantener los más altos estándares de calidad. 

Te puede interesar: México recibe más de 19 Millones de turistas en 2024

En 2024, el aeropuerto recibió a 961,800 pasajeros, y en enero de 2025 registró un incremento del 10.7% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando 81,000 pasajeros. Este crecimiento refleja la confianza de los usuarios en la seguridad y eficiencia del aeropuerto, así como su papel clave en la conectividad de la región. 

Además de Aguascalientes, otros aeropuertos operados por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) como Morelia, Guanajuato, Mexicali y Manzanillo también renovaron sus certificaciones en 2024. GAP se convirtió en 2019 en el primer grupo aeroportuario en certificar todos sus aeropuertos bajo este esquema, consolidando su liderazgo en la industria aeronáutica mexicana. 

¿Qué implica la Certificación de Aeródromo Civil?

La Certificación de Aeródromo Civil es un reconocimiento que garantiza que un aeropuerto cumple con los más altos estándares de seguridad y operación. Algunos de sus requisitos incluyen: 

  • Infraestructura adecuada: Pistas, torres de control y equipos en óptimas condiciones. 
  • Protocolos de seguridad:  Procedimientos para minimizar riesgos en operaciones aéreas.
  • Auditorías internas: Evaluaciones constantes para identificar y corregir desviaciones.
  • Cumplimiento normativo: Ajuste a las normas de la OACI y la AFAC. 

La renovación de la Certificación de Aeródromo Civil del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes refuerza su posición como un referente en seguridad y eficiencia operativa. Este logro no solo beneficia a los pasajeros, sino que también contribuye al crecimiento económico y turístico de la región, consolidando su papel como un hub estratégico en el centro de México. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tecnología en la salud cognitiva: Estudio revela efectos positivos en adultos mayores

En la era digital, la relación entre la tecnología...

Productores de jitomate en Aguascalientes se preocupan por aranceles de Trump

Productores agrícolas del municipio de Asientos, en Aguascalientes, manifestaron...

Netflix incorporará IA para sugerir contenido basado en tu estado de ánimo

La inteligencia artificial (IA) está cambiando rápidamente la manera...

Instituto de Educación de Aguascalientes lanza programa de educación ambiental

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) anunció una alianza estratégica...