Microsoft recuperó el título de la empresa más valiosa del mundo tras superar a Apple en capitalización bursátil, en un contexto marcado por los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump. La medida afectó especialmente a Apple, cuya dependencia de componentes chinos la hizo más vulnerable.
Gigantes tecnológicos bajo presión
En una semana convulsa para la economía global, Microsoft resistió mejor los embates del mercado, con una caída del 0,92 %, mientras que Apple perdió casi un 5 % de su valor. Esto situó la capitalización de Microsoft en 2,63 billones de dólares, por encima de los 2,59 billones de Apple.

La guerra comercial entre EE.UU. y China, con aranceles de hasta el 125 %, perjudicó directamente a Apple, cuyo iPhone depende en gran medida de la cadena de suministro china. Mientras tanto, Microsoft logró sortear mejor la tormenta financiera, consolidándose como el gigante tecnológico más sólido.
El impacto de los aranceles en la tecnología
El conflicto comercial también afecta a otras empresas. Nintendo, por ejemplo, suspendió temporalmente los pedidos de su próxima consola, Switch 2, para evaluar el impacto de los aranceles. Aunque mantiene su lanzamiento para el 5 de junio, la incertidumbre persiste.
Por otro lado, Tesla y su CEO, Elon Musk, entraron en una polémica con Peter Navarro, exasesor de Trump, quien acusó a la automotriz de depender de piezas extranjeras. Musk respondió llamándolo “imbécil” y defendiendo que la mayoría de sus autos se fabrican en EE.UU.
LEE MÁS: La fabricación de aviones se revoluciona con robótica en enjambre e inteligencia artificial
Meta bajo escrutinio por protección de menores y colaboración con China
Meta anunció nuevas medidas para proteger a adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger, incluyendo cuentas restringidas y control parental. La decisión llega tras investigaciones en EE.UU. y Europa por exposición de menores a contenido inapropiado.
Sin embargo, la compañía enfrenta nuevas críticas. Sarah Wynn-Williams, exempleada, acusó a Mark Zuckerberg de colaborar con China en herramientas de censura, incluyendo el desarrollo de su inteligencia artificial, Llama.
Mientras tanto, en Argentina, avanza la investigación por el criptofiasco de $LIBRA, vinculado al presidente Javier Milei, quien promocionó la criptomoneda antes de su colapso.
Con los aranceles de Trump afectando a múltiples sectores, la economía global sigue en jaque. ¿Hasta dónde llegará esta guerra comercial?