El Foro Económico Mundial (WEF) revela que la revolución del Big Data, junto con los cambios globales en tecnología, economía, demografía y transición verde, generará 170 millones de nuevos empleos hacia 2030. Los sectores con mayor crecimiento serán tecnología, datos, Inteligencia Artificial y Big Data, junto con áreas esenciales como reparto a domicilio, cuidados, educación, agricultura y ganadería.
México debe capacitar al 40% de su fuerza laboral en tecnología
El informe “El futuro del empleo 2025” del WEF revela que 40% de los trabajadores mexicanos necesitarán desarrollar habilidades en tecnología, datos e Inteligencia Artificial para adaptarse al nuevo mercado. Ante esto, el gobierno de México planea formar 150,000 profesionistas y técnicos anuales en sectores estratégicos.

Para lograrlo, el Plan México impulsará una alianza entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el IPN, la UNAM y el sector empresarial. Alberto González Pandiella, de la OCDE, subrayó que México debe enfocarse en formación técnica, habilidades digitales y dominio del inglés.
Inversión extranjera y empleos mejor pagados: la clave del crecimiento
Según la OCDE, los empleos generados por inversión extranjera directa suelen ser mejor remunerados. Si México atrae más empresas globales de alto valor añadido, podría mejorar los salarios. Sin embargo, advirtió que el país debe elevar la calidad educativa y fortalecer el capital humano.
LEE MÁS: Trabajadores de Aguascalientes y sindicatos refuerzan compromiso con la productividad
El WEF destaca que los analistas de seguridad y los especialistas en Big Data serán los puestos más demandados en México para 2030. Además, resaltó la necesidad de pensamiento creativo en la fuerza laboral.
González Pandiella afirmó que, si el Plan México atrae más inversión privada, crecerá la demanda de perfiles en Big Data y tecnología.
“Debemos acelerar la preparación de talento en estas áreas”, dijo.
El Big Data no solo revolucionará el empleo, sino también sectores como mitigación climática y digitalización. México tiene una ventana de oportunidad, pero debe actuar rápido para no quedarse atrás en la era del Big Data y la Cuarta Revolución Industrial.