Con la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) como marco, el gobierno federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, eligió Rincón de Romos, Aguascalientes, para lanzar el Programa de Vivienda para el Bienestar, un proyecto que construirá más de 1.1 millones de viviendas en México. Solo en Aguascalientes, se edificarán 7,400 hogares y se generarán casi 80,000 empleos directos e indirectos.
Aguascalientes: laboratorio de vivienda social
La iniciativa no solo busca cubrir el déficit habitacional, sino también reactivar la economía local y fortalecer el mercado de la construcción. Según la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el programa generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos a nivel nacional. Claudia Sheinbaum enfatizó:
“La vivienda no es un privilegio, es un derecho constitucional. Ya no es mercancía, es justicia social”.

La elección de Aguascalientes como punto de partida responde a su dinamismo económico, con un crecimiento del 6.2% en 2024. La gobernadora Tere Jiménez destacó que el estado avanza hacia un modelo justo, incluyente y competitivo, donde la vivienda digna es un eje central.
Detalles del programa en Aguascalientes
De las 7,400 viviendas proyectadas:
- 2,450 las construirá CONAVI para población no derechohabiente.
- 5,000 serán financiadas por el INFONAVIT, con créditos adaptados para trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos.

Actualmente, ya están en obra más de 10,000 hogares en 16 desarrollos, incluyendo:
- 511 viviendas en Rincón de Romos (donde se colocó la primera piedra).
- 900 en Pabellón de Arteaga.
- 139 en Cosío.
- 150 en San Francisco de los Romo (en trámite).
Empleo y desarrollo urbano inteligente
Según Edna Vega Rangel, secretaria de SEDATU, el Programa de Vivienda para el Bienestar generará 30,000 empleos directos y 50,000 indirectos en Aguascalientes, beneficiando a sectores como transporte, comercio, diseño arquitectónico y banca social.
Además, se aplicará un modelo de densificación inteligente, ubicando las viviendas cerca de centros de trabajo, escuelas y servicios básicos.
LEE MÁS: Tere Jiménez exige unidad nacional y refuerza alianza con Sheinbaum
Créditos accesibles y diseños dignos
El Programa de Vivienda para el Bienestar incluirá:
- Créditos a tasa cero para grupos vulnerables (jóvenes, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y pueblos indígenas).
- Viviendas de 60 metros cuadrados con tres recámaras y prototipos de 40 metros para estudiantes y jóvenes.
- 20% de cada desarrollo destinado a renta social.
Rodrigo Chávez, director de CONAVI, aseguró que se evitarán los errores del pasado:
“No más casas de 35 metros sin transporte o agua potable”.
Certeza jurídica y apoyo municipal
El programa también contempla 1 millón de escrituraciones a nivel nacional. En Aguascalientes, se proyectan 4,000 para 2025. La gobernadora Tere Jiménez destacó que el estado ya donó terrenos estratégicos al gobierno federal y agilizó trámites locales para garantizar éxito.
Con el Programa de Vivienda para el Bienestar, Aguascalientes se consolida como pionero en vivienda social, empleos y desarrollo urbano sostenible.