En el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, que inicia este fin de semana, el Congreso de Aguascalientes declaró a las corridas de toros y las peleas de gallos como patrimonio cultural del estado.
Fue en su sesión ordinaria que hicieron esta determinación en torno a la tauromaquia, la charrería y los gallos, esto en reconocimiento a su contribución económica y social.
“También avalamos la penalización a las difusiones de contenido, imágenes y manifestaciones de carácter artístico/musical que promuevan o inciten a la violencia, al uso de armas y actividades relacionadas con la delincuencia organizada”, informó la Legislatura local.
Las corridas de toros, patrimonio cultural de Aguascalientes
La decisión de determinar como patrimonio cultural de Aguascalientes a las corridas de toros y las peleas de gallos va de la mano con su importancia dentro de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Este año abrirá su tradicional espacio para los amantes de la “fiesta brava”, lo que dejará un impacto importante para la economía estatal.
En semanas recientes había controversia sobre qué pasaría con la tauromaquia en la entidad, luego que a finales de marzo se prohibió la violencia en las corridas de toros en la CDMX. Esta decisión se especuló que influiría en la forma en que otras entidades ven este evento donde es considerado un patrimonio local, como Aguascalientes, Zacatecas y Querétaro, entre otros.
En el marco de la discusión dentro del Congreso de Aguascalientes para la declaratoria como patrimonio cultural a las corridas de toros, miles salieron a las calles al ritmo de los mariachis y la emoción de una pelea de gallos para defender esta tradición, el arte y la identidad cultural.
La Feria Nacional de San Marcos, evento que estima dejar una derrama económica de nueve mil millones de pesos, se llevará a cabo del 19 de abril al 11 de mayo.