La Secretaría de Economía elimina restricciones al maíz transgénico

Fecha:

Las restricciones al maíz transgénico fueron eliminadas por la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard. Esta acción viene de la mano por un fallo emitido por un panel de especialistas que formaban parte del Tratado de Libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El expresidente Andrés Manuel López Obrador buscó limitar estos productos con dos decretos presidenciales. Uno de ellos fue emitido el 31 de diciembre de 2020 y el otro el 13 de febrero de 2023. A través de ellos se prohibió el uso de semilla de maíz transgénica para siembras agrícola, así como plasmaba la limitación a la importación.

La Secretaría de Economía informó que la eliminación de las restricciones al maíz transgénico responde a una inquietud de Estados Unidos por exportar las semillas en agosto de 2023. Presentó su inquietud ante un panel de resolución de controversias del T-MEC, el cual le dio la razón a la nación de las barras y las estrellas.

El panel indicó que, de acuerdo con el tratado, se violaban los compromisos adquiridos por el T-MEC en los Capítulos 2 y 9, por lo que México debía alinear sus políticas con las obligaciones adquiridas en la firma del tratado de libre comercio.

México y su lucha por las restricciones al maíz transgénico

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló en la conferencia mañanera que buscará cambiar la Constitución para prohibir la siembra del maíz transgénico, esto luego de darse a conocer que la Secretaría de Economía eliminó sus restricciones como lo plasmó en el Diario Oficial de la Federación.

“Hoy hay una reunión para platicar con este equipo para tener la certeza de este acuerdo y que sea constitucional que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país”, explicó la presidenta de México para dar a conocer la acción que tomará para hacerle frente al maíz transgénico, el cual ya previamente había anunciado que buscará prohibirlo en nuestro país a través de la Constitución.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, también dio su postura respecto a la decisión del panel de resolución de controversias del T-MEC. Sostuvo que el maíz es más que un alimento para los mexicanos; es un símbolo cultural profundo, con una historia que se remonta a las civilizaciones prehispánicas, y su preservación es crucial para el bienestar del país y del planeta.

Berdegué aseguró que la administración federal no permitirá el cultivo de maíz transgénico, sin importar su variedad, garantizando que no se destinará para consumo humano, forraje ni ningún otro uso. Sostuvo que el compromiso es proteger las razas autóctonas de maíz como un patrimonio nacional y global.

En medio de la preocupación por los efectos del cambio climático, especialmente la sequía que ha afectado algunas regiones del país, el Gobierno de México aseguró que el abasto de maíz blanco no transgénico está garantizado. A pesar de las adversidades climáticas, los productores de estados como Jalisco y Michoacán han logrado mantener una producción estable, respaldada por las lluvias en otras regiones del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Aguascalientes promueve sus productos agroalimentarios en el Latam Trade Show de Orlando

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó una delegación...

San José de Gracia adquiere una nueva clínica del seguro popular

Los habitantes de la comunidad de San José de...

Empresarios de Aguascalientes impulsan estrategias para mejorar la seguridad

El Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA) llevó a...

ConComercioPequeño proyecta que 8,000 negocios cerrarán en México durante 2025

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) pasarán un...