El Programa Vivienda del Bienestar dio un paso significativo en su ejecución este miércoles, cuando la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró las obras en el municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, donde comenzarán a construirse viviendas para las familias que más lo necesitan. Este ambicioso programa tiene como objetivo la creación de más de un millón de viviendas durante el sexenio, especialmente para aquellos trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos.
Un compromiso con la justicia social
Durante su discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la construcción de viviendas es una de las grandes prioridades de su gobierno. Según explicó, más de un millón de hogares serán edificados con el propósito de ofrecer una vivienda digna a quienes históricamente han sido excluidos del acceso a bienes materiales de calidad.
“La vivienda es una necesidad básica de las familias mexicanas. Los gobiernos estamos obligados a generar condiciones para que la población tenga acceso a ella. No es un privilegio, es un derecho humano y un derecho social”, subrayó Sheinbaum, refiriéndose a la importancia de este programa en la mejora de la calidad de vida de los mexicanos.
Este esfuerzo será coordinado por tres instituciones clave del gobierno federal: Infonavit, Conavi y Fovissste. Cada una de ellas jugará un papel crucial en la implementación y el financiamiento de este proyecto, asegurando que los beneficiarios tengan acceso a viviendas accesibles y de calidad.
Un cambio en los esquemas de financiamiento
El programa también se marca como un cambio de paradigma respecto a cómo se otorgaban los créditos para vivienda en el pasado. Claudia Sheinbaum hizo referencia a los créditos otorgados por el Infonavit antes de 2018, que en muchos casos se convirtieron en impagables, lo que generaba una deuda que no solo no disminuía, sino que aumentaba, empeorando la situación de las familias trabajadoras.
Con esta nueva estrategia, el Infonavit no solo brindará créditos, sino que también se hará cargo de la construcción de viviendas, lo que permite que las familias de bajos ingresos puedan acceder a un lugar digno para vivir, sin la presión de deuda impaga.
“Hoy el Infonavit no sólo dará créditos, sino que va a construir viviendas para que realmente se tenga acceso, iniciando la construcción para los que ganan uno y dos salarios mínimos y se les estará facilitando una vivienda de mínimo 60 metros cuadrados con tres recámaras”, explicó la presidenta.
Leer más: Aguascalientes registra más de mil empleos nuevos en marzo
Un impacto directo en la economía local
La mandataria también hizo hincapié en la generación de empleos directos e indirectos que este programa traerá consigo. Por cada vivienda que se construya, al menos tres empleos serán generados, lo que representa un impulso para la economía local. Según cálculos de la propia presidenta, si en este año se alcanzan las 200,000 viviendas, se generarán 600,000 empleos en todo el país, lo que tiene un impacto significativo no solo en las comunidades receptoras de las viviendas, sino en la economía nacional en general.
Esta dinámica no solo tiene efectos en la construcción, sino también en otros sectores relacionados, como la gastronomía local, el transporte y la comercialización de materiales de construcción, consolidando a este programa como un motor de desarrollo económico regional.
El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar busca garantizar que todas las familias mexicanas tengan acceso a una vivienda adecuada, sin que esto signifique una carga económica insostenible. El esfuerzo va más allá de simplemente proporcionar una casa; se trata de transformar las condiciones de vida de millones de mexicanos que aún no cuentan con un espacio digno para vivir.
Por medio de este programa, se espera que el gobierno impulse la creación de viviendas sostenibles, adaptadas a las necesidades de las familias, y que favorezca el acceso equitativo a este derecho social en todo el país.
Además, el Fovissste y la Conavi jugarán un papel fundamental en el financiamiento, ofreciendo préstamos sin intereses y con un porcentaje de pago accesible, ajustado al ingreso familiar, asegurando que el sueño de tener casa propia no quede al alcance solo de una élite, sino de las clases trabajadoras más vulnerables.
Con este programa, la administración de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la justicia social y la equidad, buscando no solo la mejora de las condiciones de vida de los mexicanos, sino también la redistribución de oportunidades para todos.