Aguascalientes ha registrado una notable mejora en la generación de empleos formales durante el inicio de 2025, según el informe más reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre el 1 y el 31 de enero, el estado sumó un total de 362,407 personas trabajando en la formalidad, lo que se traduce en la creación de 2,522 nuevos puestos de trabajo. Esta cifra representa un crecimiento del 19.35% en comparación con el mismo periodo de 2024, destacando un impulso significativo en el ámbito laboral de la región.
Aunque la cifra mensual refleja una tendencia positiva en la generación de empleo, también se reconoce que, en términos netos, aún hay desafíos por enfrentar. A pesar de la mejora, Aguascalientes necesita generar más de 1,800 nuevos empleos para recuperar los puestos de trabajo perdidos en diciembre de 2024.
A nivel nacional, un crecimiento moderado
En el ámbito nacional, el IMSS reportó una variación mensual positiva de 73,167 empleos, lo que eleva el total de puestos registrados ante la institución a 22,311,546. A pesar de este incremento, el crecimiento anual de empleo fue modesto, con solo 178,139 nuevos empleos en los últimos 12 meses. Este dato señala que, aunque se avanza, el ritmo de generación de empleos no ha alcanzado el nivel deseado para satisfacer las demandas del mercado laboral mexicano.
Sectores económicos que impulsan el empleo de Aguascalientes
El informe del IMSS también revela cuáles sectores económicos están liderando el crecimiento en la generación de empleo en el país. El sector de comercio destaca con un aumento del 2.9% en puestos de trabajo, seguido por transportes y comunicaciones con un incremento del 2.6%. Los sectores de servicios para empresas y electricidad también mostraron incrementos de 2.0%, lo que refleja una diversificación de las fuentes de empleo en la economía nacional. Esta tendencia es especialmente importante para Aguascalientes, donde sectores como el comercio y los servicios son fundamentales para el dinamismo económico del estado.
Salarios y cotizaciones: ¿un crecimiento equilibrado en Aguascalientes?
En cuanto a las condiciones salariales, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los $617.6 diarios al cierre de enero de 2025. Aunque este incremento salarial es positivo, algunos sectores y expertos sostienen que aún es necesario un mayor ajuste para garantizar que el salario de los trabajadores se mantenga a la par de la inflación y de los costos de vida, especialmente en un contexto de crecimiento económico moderado.
Por otro lado, el número de registros patronales ante el IMSS al 31 de enero de 2025 fue de 1,049,430, lo que refleja una tasa de variación anual negativa de 2.0%. Este dato sugiere que, si bien se ha incrementado la cantidad de empleo formal, también existen desafíos para que las empresas mantengan o amplíen su registro ante el IMSS, lo cual puede estar relacionado con el contexto económico y las políticas fiscales del país.
Un panorama optimista, pero con áreas de mejora
Aguascalientes continúa mostrando signos de recuperación y crecimiento en el mercado laboral, con un notable incremento en la creación de empleos formales al inicio de 2025. No obstante, el estado debe continuar trabajando en la generación de empleo sostenible para recuperar los puestos perdidos y garantizar una estabilidad laboral a largo plazo.
El reto radica no solo en la cantidad de empleos generados, sino en asegurar que estos empleos sean de calidad, bien remunerados y con acceso a los beneficios sociales que proporcionan instituciones como el IMSS. Con un enfoque continuo en la mejora de la infraestructura económica y la promoción de sectores estratégicos, Aguascalientes tiene el potencial de consolidarse como un referente en términos de crecimiento económico y empleo en México.