El diputado Adán Valdivia López presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado y agregar como agravante el uso de drones, artefactos o mecanismos controlados a distancia cuando se empleen para cometer delitos contra la seguridad pública o la integridad de las personas. El legislador destacó que, aunque Aguascalientes mantiene bajos índices delictivos, es necesario anticiparse a riesgos futuros con medidas preventivas.
Armonización con la legislación federal
La propuesta busca modificar el artículo 178 Bis del Código Penal estatal para alinearlo con la legislación federal, que desde 2024 ya incluye sanciones por el uso delictivo de drones. Valdivia López aclaró que el objetivo no es prohibir la tecnología, sino castigar su utilización con fines ilícitos, como espionaje a domicilios, seguimiento de patrullas o acecho a servidores públicos y civiles.

El legislador mencionó que, aunque en Aguascalientes no hay registros de incidentes con drones usados para crímenes, otros estados como Tamaulipas y Michoacán han reportado casos graves, incluso con empleo en conflictos armados. Por ello, insistió en la urgencia de contar con herramientas legales para enfrentar estas amenazas.
LEE MÁS: “Hilando Historias” revela la esencia de la Feria Nacional de San Marcos
Dificultades para diferenciar usos lícitos e ilícitos
Valdivia López reconoció que distinguir entre el uso recreativo y el delictivo de drones representa un desafío, pero subrayó que, cuando exista un delito comprobado, el empleo de estos dispositivos debería considerarse un agravante. Aunque la Federación controla el espacio aéreo y regula estos aparatos, la reforma se enfoca únicamente en el ámbito penal local para evitar conflictos de competencia.
Con esta iniciativa, Aguascalientes busca fortalecer su marco jurídico y disuadir el uso criminal de drones, protegiendo así la seguridad pública y los derechos de sus habitantes. La propuesta ahora espera análisis y discusión en el Congreso del Estado.