La economía de Aguascalientes enfrenta un escenario complejo tras registrar una caída del 7.3% en el valor de la producción manufacturera durante diciembre de 2024, en contraste con el crecimiento del 4.5% a nivel nacional. Así lo informó Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, durante una rueda de prensa este lunes, señalando un debilitamiento en la región.
El sector secundario, particularmente la industria manufacturera, es el pilar económico de Aguascalientes. Sin embargo, la fuerte dependencia del ramo automotriz plantea riesgos significativos.
“Si una empresa como Nissan decide relocalizarse, no solo se perderían empleos directos, sino todo el ecosistema de proveedores y servicios que dependen de ella”, advirtió Viramontes.

Impacto en el empleo y las ventas
Aunque el personal ocupado en el sector manufacturero en Aguascalientes cayó solo un 0.6%, lo que sugiere una reducción en horas de producción, no se registraron despidos masivos. Esto se debe, en parte, a la dificultad de encontrar trabajadores técnicos altamente calificados. A nivel nacional, el personal ocupado en el sector lleva 23 meses consecutivos de caída.
En términos de ventas, Aguascalientes registró un crecimiento del 3%, menor al 6% nacional, lo que refleja un desempeño más lento en comparación con el resto del país.
Te puede interesar: Los ingresos de Airbnb crecieron en un 12% en 2024
Medidas para diversificar la economía
Ante este panorama, expertos han propuesto medidas para diversificar la economía de Aguascalientes y reducir su dependencia del sector automotriz. Entre las iniciativas destacan:
- Atraer nuevas industrias, como plástico, hule y centros de datos.
- Apoyar a las empresas locales para fortalecer su integración en cadenas de valor existentes.
- Impulsar la colaboración público-privada y la inversión en infraestructura pública.
Una de las iniciativas clave es el Consejo Aguascalientes, un esfuerzo de participación ciudadana que busca construir planes de largo plazo para la diversificación económica. “Estamos trabajando en ejes estratégicos, incluyendo uno económico, donde se discuten medidas concretas para impulsar nuevos sectores”, explicó Viramontes.
Retos y oportunidades de la Producción manufacturera en Aguascalientes
La economía de Aguascalientes enfrenta desafíos significativos, como la incertidumbre global y la cautela de la inversión extranjera. Sin embargo, Viramontes destacó la importancia de mirar hacia las empresas locales y fortalecer su presencia en el mercado interno.
“No podemos esperar a que se resuelvan las condiciones externas, como la definición de aranceles o la reforma al Poder Judicial. Las industrias establecidas, ya sea que exporten o no, deben enfocarse en fortalecer su presencia en el mercado interno”, afirmó.
El papel del gobierno y el Plan México
La participación del gobierno federal es fundamental para reactivar sectores como la construcción y la industria de los metales, que generan empleo y dinamizan la economía. Viramontes destacó la importancia de inyectar recursos en infraestructura pública y fomentar la colaboración público-privada.
Además, el Plan México, una iniciativa que retoma estrategias similares a las Zonas Económicas Especiales, representa un esfuerzo importante para fomentar el desarrollo económico a largo plazo. Sin embargo, Viramontes advirtió que “si logra concretarse, dos o tres sectores podrían consolidarse en 10 años, pero no en el corto plazo, que es cuando más se necesitan resultados”.