El sueño de la vivienda propia se vuelve cada vez más lejano en Latinoamérica. Un nuevo estudio revela que ciudades como Montevideo, Ciudad de México y Buenos Aires tienen los precios por metro cuadrado más altos de la región, superando los $2,500 dólares en promedio.
Las capitales con los departamentos más caros
El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella presentó datos alarmantes:

- Montevideo lidera con $3,330 dólares por m2
- Ciudad de México sigue con $2,666 dólares
- Monterrey y Buenos Aires superan los $2,500 dólares
El Relevamiento Inmobiliario de América Latina confirma que el precio promedio en 12 ciudades analizadas fue de 2,205doólares, pero en capitales llegó a 2,289 dólares.
Tendencias del mercado: ¿Sube o baja?
Los datos muestran una paradoja inmobiliaria:
– Aumentó 1% en dólares nominales
– Bajó 0.4% en dólares reales
– Cayó 2.2% en moneda local (ajustada por inflación)
“El metro cuadrado subió en dólares billete, pero bajó al considerar la inflación de EE.UU. y las economías locales”, explica el informe.
LEE MÁS: Visa B-2 en la mira: Por qué EE.UU. rechaza solicitudes de mujeres embarazadas
Ranking completo: ¿Dónde es más barato?
Top 8 ciudades más caras en dólares
- Montevideo ($3,330)
- CDMX ($2,666)
- Monterrey ($2,592)
- Buenos Aires ($2,586)
- Guadalajara ($2,369)
- Sao Paulo ($2,277)
- Río de Janeiro ($2,229)
- Lima ($2,149)
Ciudades más accesibles en dólares
- Quito ($1,215)
- Rosario ($1,614)
- Córdoba ($1,628)
- Panamá ($1,804)
El estudio analizó departamentos estándar (2-3 habitaciones), considerando superficie cubierta, cochera y precio total. Los resultados confirman que Latinoamérica vive una crisis de acceso a la vivienda, especialmente en sus principales capitales, donde los salarios no alcanzan para el sueño de propiedad.