México y Corea del Sur fortalecen integración económica y tecnológica en encuentro de alto nivel

Fecha:

En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), México y Corea del Sur han iniciado una serie de encuentros estratégicos con el objetivo de profundizar la integración de sus cadenas productivas, fomentar la transferencia de tecnología e impulsar el comercio sostenible entre ambas naciones.

La representación mexicana en este foro corre a cargo del subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, quien acudió en nombre del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon. La comisión mexicana inició actividades en la ciudad de Jeju, Corea del Sur, donde el subsecretario sostuvo una intensa agenda de más de 13 reuniones de alto nivel, abordando temáticas clave para el desarrollo económico regional.

Innovación, inteligencia artificial y comercio sostenible

Durante las sesiones ministeriales, los representantes de los países miembros de APEC discutieron sobre los desafíos y oportunidades que representa la inteligencia artificial en la facilitación del comercio, así como estrategias para fomentar un crecimiento económico sostenible. La delegación mexicana tuvo una participación activa en estos temas, posicionando a México como un actor dispuesto a liderar la innovación en la región.

Una de las reuniones más relevantes fue con Karan Bhatia, vicepresidente global de Google, donde se abordaron temas relacionados con tecnología, transformación digital y su impacto en el comercio internacional. Este diálogo refuerza el interés de México en asociarse con grandes corporaciones tecnológicas para modernizar sus procesos productivos y comerciales.

Leer más: CANACINTRA lidera preparación de Aguascalientes ante transición a jornada laboral reducida

Vínculos económicos bilaterales y multilaterales

Además de Corea del Sur, el subsecretario Gutiérrez sostuvo encuentros bilaterales con representantes de países clave como China, Japón y Singapur, reforzando los vínculos económicos y de cooperación con importantes socios del bloque Asia-Pacífico.

Sin embargo, la relación con Corea del Sur se mantiene como una de las prioridades. Como parte de la agenda, del 13 al 17 de mayo, la delegación mexicana tiene programada una reunión en Seúl con el ministro de Comercio coreano, Inkyo Cheong, en la que también participará el embajador de México en Corea del Sur, Carlos Peñafiel.

Según un comunicado oficial de la Secretaría de Economía, este encuentro busca sentar las bases para una mayor integración de las cadenas de valor, facilitar el intercambio de productos especializados y promover la cooperación en transferencia tecnológica, elementos clave para aumentar la competitividad de ambos países.

Interés coreano en invertir en México

Como parte del fortalecimiento de esta relación bilateral, el subsecretario mexicano también sostendrá una reunión con más de 20 empresas e inversionistas coreanos que han manifestado interés en expandir sus operaciones a México. Este encuentro tiene como objetivo compartir la visión del Plan México, una estrategia que busca diversificar los riesgos económicos y comerciales del país mediante la atracción de inversión extranjera directa, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, la tecnología y la manufactura avanzada.

La visita de la delegación mexicana a Corea del Sur representa un paso firme hacia la consolidación de México como un nodo clave dentro de las cadenas globales de producción y un socio confiable en el ámbito del comercio internacional. La colaboración con Corea del Sur, una de las economías más dinámicas e innovadoras del mundo, abre nuevas oportunidades para la industria mexicana y refuerza la presencia del país en el eje Asia-Pacífico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tere Jiménez celebra el Día del Maestro en Aguascalientes con emotivo homenaje

El Día del Maestro en Aguascalientes fue celebrado por...

INFONAVIT y CONCANACO pactan plazo hasta septiembre para reforma laboral

En un esfuerzo coordinado, el INFONAVIT y la CONCANACO SERVYTUR establecieron un periodo...

Trabajadores automotrices en Aguascalientes recibirán 15% más de utilidades este año

Más de 7,200 empleados sindicalizados del sector automotriz en...

CONCANACO y SEGOB impulsarán políticas para MIPYMES y seguridad en establecimientos

Representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,...