Tecnología en la salud cognitiva: Estudio revela efectos positivos en adultos mayores

Fecha:

En la era digital, la relación entre la tecnología y la salud humana ha sido objeto de debate durante años. Si bien es cierto que el uso excesivo de dispositivos digitales se ha vinculado con problemas como la fatiga visual, trastornos del sueño y sedentarismo, un nuevo estudio ha arrojado una perspectiva inesperada. Según esta investigación, el uso frecuente de tecnología digital podría estar relacionado con un menor riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores, un hallazgo que desafía las creencias populares sobre los efectos negativos de la tecnología en el cerebro.

Un estudio global con más de 400,000 participantes

El artículo, publicado en la revista Nature Human Behaviour, recopiló y revisó los resultados de 57 estudios realizados a nivel global, con la participación de más de 411,000 adultos, cuyo promedio de edad era de 69 años. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad Baylor en Estados Unidos fueron los encargados de analizar la relación entre el uso constante de tecnología y el deterioro cognitivo en personas mayores de 50 años.

En un contexto donde los dispositivos digitales son casi omnipresentes, los resultados del estudio sugieren que la frecuencia del uso de la tecnología digital podría estar vinculada con tasas más lentas de deterioro cognitivo, especialmente en personas mayores. Este estudio refuerza la idea de que la tecnología no solo podría ofrecer entretenimiento o información, sino que también podría tener beneficios tangibles en la preservación de la salud cerebral.

Desafiando las creencias populares sobre el efecto de la tecnología en el cerebro

Durante años, numerosos estudios han señalado los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos, entre los que se incluyen problemas de concentración, fatiga mental y el deterioro de la capacidad cognitiva. Sin embargo, el estudio publicado en Nature Human Behaviour parece contradecir estas ideas. Los resultados sugieren que, lejos de perjudicar el cerebro, el uso regular de tecnologías como teléfonos inteligentes, computadoras e internet podría ser beneficioso para las funciones cognitivas, especialmente a medida que envejecemos.

En palabras de Leah Mursaleen, jefa de investigación clínica en Alzheimer’s Research UK: “Este análisis a gran escala revisó más de 50 estudios publicados en todo el mundo para intentar desentrañar el vínculo entre el uso de la tecnología y la capacidad cognitiva. Es alentador ver que el uso de herramientas digitales como computadoras, teléfonos inteligentes e internet podría estar vinculado a una mejor salud cerebral en la edad adulta”.

Leer más: Netflix incorporará IA para sugerir contenido basado en tu estado de ánimo

Un aumento en el uso de tecnología: ¿Un factor protector para la salud cognitiva?

El estudio llega en un momento donde el uso de tecnología ha alcanzado niveles sin precedentes. Según el Pew Research Center, en la actualidad, el 98% de las personas posee algún tipo de teléfono celular, y el 91% posee un teléfono inteligente, en comparación con solo un 35% en 2011. Este incremento masivo en la adopción de tecnología podría haber tenido un efecto positivo en las funciones cognitivas, según los hallazgos de la investigación.

El análisis no solo destacó el vínculo entre el uso de la tecnología y el menor riesgo de deterioro cognitivo, sino que también subrayó la importancia de factores como edad, educación y estado de salud en los resultados. Los investigadores lograron controlar estas variables, lo que les permitió obtener resultados más precisos y concluyentes sobre los efectos de la tecnología en la salud cerebral.

Llamado a más investigación: ¿Qué ocurre en el cerebro?

A pesar de los resultados prometedores, los investigadores enfatizaron que se necesita más investigación para comprender completamente la relación entre el uso de tecnología y el funcionamiento cognitivo. Según Mursaleen, aunque el estudio es prometedor, existen variables importantes que no fueron consideradas, como los cambios físicos en el cerebro y la edad a la que las personas comienzan a usar tecnología.

“Este análisis no pudo incluir mediciones de los cambios físicos que ocurren en el cerebro ni considerar la edad a la que las personas se expusieron por primera vez a la tecnología”, comentó Mursaleen.

Además, Jared Benge y Michael Scullin, quienes dirigieron el estudio, señalaron que sus hallazgos abren nuevas vías para la investigación.

“Aunque hemos observado una relación positiva entre el uso de tecnología y la salud cognitiva, aún necesitamos explorar más a fondo las razones detrás de este vínculo, especialmente en las generaciones más jóvenes que han crecido inmersas en la tecnología desde temprana edad”.

Este estudio plantea una pregunta importante sobre cómo la tecnología está remodelando nuestra salud cerebral. Si bien es necesario realizar más investigaciones, los resultados sugieren que, en lugar de ser un factor de riesgo, el uso de tecnologías digitales podría representar un factor protector para la salud cognitiva, especialmente en la vejez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Productores de jitomate en Aguascalientes se preocupan por aranceles de Trump

Productores agrícolas del municipio de Asientos, en Aguascalientes, manifestaron...

Netflix incorporará IA para sugerir contenido basado en tu estado de ánimo

La inteligencia artificial (IA) está cambiando rápidamente la manera...

Instituto de Educación de Aguascalientes lanza programa de educación ambiental

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) anunció una alianza estratégica...

Aguascalientes lanza a sus jóvenes al escenario global con 500 becas de movilidad internacional

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo integral de...