Entre la Catrina y la Muerte: Los museos que debes conocer en Aguascalientes

Fecha:

Aguascalientes es un estado lleno de magia y misterio porque cuenta con dos museos en los que podrás conocer más de la Catrina. O bien de su creador y de todo el universo y cosmovisión alrededor de la muerte en México, uno de los países más surrealistas del mundo.

Si planeas visitar esta entidad debes conocer dos recintos que ahondan más en la fiesta, burla y homenaje a la defunción. Hablamos del Museo de la Muerte y el Museo José Guadalupe Posada. Ambos son de relevancia cultural, histórica y artística. En ellos podrás conocer de manera más profunda la tradición mexicana.

Museos en Aguascalientes que te acercan a la muerte y la Catrina

MUSEO DE LA MUERTE

En este recinto podrás conocer más acerca del concepto de la muerte desde diferentes perspectivas culturales y sociales. Entre ellas también estará la idea e imagen alrededor del significado que se le da a la Catrina. Ubicado en el centro histórico de Aguascalientes, este museo se enfoca en las tradiciones mexicanas en torno a la muerte, una de las temáticas más importantes en la cultura popular del país.

¿Qué esperar?

  • Exhibiciones de Arte Popular: Una de las principales atracciones es su vasta colección de piezas de arte popular relacionadas con el Día de los Muertos, como calaveras de cerámica, papel picado, y otras representaciones artísticas que muestran la simbología de la muerte.
  • Objetos históricos: El museo también alberga diversos objetos relacionados con rituales funerarios y el culto a la muerte en distintas culturas, no solo mexicanas, lo que te permitirá apreciar la universalidad del tema.
  • Reflexión sobre la muerte: El museo no solo tiene un enfoque educativo y cultural, sino también una invitación a reflexionar sobre la muerte, sus significados y cómo ha sido representada a lo largo de la historia.

2. Museo José Guadalupe Posada

Uno de los hijos pródigos de este Aguascalientes no podía quedarse sin el reconocimiento de los museos. Por ello es que el Museo José Guadalupe Posada se erige como uno de los más emblemáticos. La fama del grabador y artista viene principalmente por sus famosas calaveras y su contribución al arte gráfico y la caricatura política.

José Guadalupe Posada fue un ilustrador y grabador cuyo trabajo marcó profundamente la iconografía de la muerte en México, un tema que lo convirtió en una figura clave para el arte mexicano contemporáneo. Una de sus creaciones más populares fue el de la “Calavera Garbancera”, que después fue denominada como “La Catrina”.

Museos en Aguascalientes donde conocerás más de la Catrina y la muerte

¿Qué esperar?

  • Arte Gráfico y Calaveras: Una de las principales atracciones de este museo es su exposición permanente de los trabajos de Posada, entre los que destacan las calaveras que se han vuelto un ícono del Día de los Muertos. Sus “calaveras de azúcar” o “calaveritas” reflejan una mezcla de humor y crítica social, características de su estilo.
  • Exhibiciones Temporales: Además de la muestra permanente, el museo alberga exposiciones temporales de artistas contemporáneos y colecciones especiales, lo que te permite explorar diferentes facetas del arte gráfico mexicano.
  • Talleres y Actividades: A menudo el museo organiza talleres educativos relacionados con el grabado y el arte popular mexicano, lo que te permitirá involucrarte más en la tradición artística de Posada y sus contemporáneos.

¿Por qué visitar ambos museos?

Ambos museos se complementan muy bien, ya que te ofrecen una visión integral de la muerte como tema central en la cultura mexicana. El Museo de la Muerte tiene una visión más amplia y cultural, mientras que el Museo José Guadalupe Posada se centra en la expresión artística de este tema a través de la obra de un genio del grabado. Si te interesan los temas de la muerte, el arte y las tradiciones mexicanas, estos dos museos te brindarán una experiencia inolvidable en Aguascalientes.

No dudes en incluirlos en tu itinerario, ya que son una excelente manera de conectar con la rica herencia cultural del país y entender cómo México aborda uno de los temas más universales: la muerte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

ConComercioPequeño proyecta que 8,000 negocios cerrarán en México durante 2025

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) pasarán un...

Aguascalientes se mantiene al margen del problema del fentanilo, pero no baja la guardia

Antonio Arámbula López, el recién nombrado secretario general del...

Tere Jiménez encabeza el 88 aniversario de la normal Justo Sierra

Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, encabezó el 88 aniversario...

¿El fin de la globalización como la conocemos?

Por: Octavio de la TorrePresidente de la Concanaco Servytur Un...